Bibliografia

Todos los articulos contenidos en este blog han sido tomados de "wikipedia"

martes, 8 de diciembre de 2009

Gospel


La música gospel, música espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su raza.

La música gospel, a diferencia de los himnos cristianos, son de carácter ligero en cuanto a música. La palabra original es GodSpell, que en castellano se traduce como «llamada de Dios». A esta forma de cantar se le denominó así ya que era un canto evangélico, para invitar a las personas hacia Dios. Las letras suelen reflejar los valores de la vida cristiana.

La fuerte división entre blancos y negros en EE.UU., especialmente entre iglesias de blancos y las de negros, ha mantenido separadas ambas ramas del gospel, aunque esta separación nunca fue absoluta (ambas parten de los himnos metodistas y los artistas de una tradición cantan a veces canciones de la otra), y dicha separación ha disminuido ligeramente en el último medio siglo.

Es un género musical caracterizado por el uso dominante de coros con un uso excelente de la armonía. Entre los subgéneros se incluyen el Gospel tradicional, Reggae Gospel y Gospel rap, etc hoy en dia hay infinidades de subgenros llamados gospel , en realidad a cualquer ritmo se le junta la palabra gospel para que sea acepto por iglesias evangelicas con un caracter moderno.

lunes, 7 de diciembre de 2009

El Tango


El tango es un género musical y una danza rioplatense, característica de las ciudades de Buenos Aires , Montevideo y Rosario.1 de naturaleza netamente urbana y renombre internacional. Musicalmente tiene forma binaria (tema y estribillo) y compás de cuatro cuartos (a pesar de que se le llama «el dos por cuatro»). Clásicamente se interpreta mediante orquesta típica o sexteto y reconoce el bandoneón como su instrumento esencial.

La coreografía, diseñada a partir del abrazo de la pareja, es sumamente sensual y compleja. Las letras están compuestas con base a un argot local llamado lunfardo y suelen expresar las tristezas, especialmente «en las cosas del amor»,2 que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que por ello opte para el tratamiento de otras temáticas, incluso humorísticas y políticas.

Musica Clasica


El término música clásica aparece por primera vez[cita requerida] en el diccionario Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior. Con el tiempo significa lo opuesto a la música popular en el lenguaje corriente. Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. La música clásica, en la historia de la música y la musicología, es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820). Pero en sentido popular y de gran aceptación en medio escrito, y así lo recoge la RAE, es la música de tradición culta. Las primeras luces acerca de la tradición europea se sitúan aproximadamente en 1450, existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.

Hacia 1950 la composición culta (es decir, de cierto desarrollo que llevan a cierta complejidad en notación e instrumentos) comienza a situarse mayormente fuera de toda la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

Rock


es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de música folclórica estadounidense (rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950, siendo su cantante mas influyente Elvis Presley y su banda mas influyente The Beatles.3

El vocablo "rock" deriva del término rock and roll y hoy día conserva dos significados según la Real Academia Española: "un género musical característico y popularizado en los 50"4 (que se corresponde con la definición de rock and roll3 ) y cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll,4 (que sería la definición del género contemporáneo música rock, y que históricamente vino cumpliendo el término rock and roll). Sin embargo, independientemente en la práctica existen muchos artistas dentro de la música rock que, sin realizar rock and roll de los 50, continúan denominando a su música "rock and roll".

Por otro lado, aunque el Diccionario de la lengua española en su vigésima segunda edición reconoce el término rock and roll como voz inglesa a modo de anglicismo,3 en el avance de la vigésima tercera edición el artículo ha sido enmendado tomando rocanrol como término en español derivado del inglés

Salsa


Salsa es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios ritmos cubanos. La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los años setenta, para agrupar bajo un mismo techo una serie de ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no alcanzaba a diferenciar, como: la guaracha, el guaguancó, mambo, chachachá,y sobre todo, el Son Montuno en donde se afinca la misma. En 1933 Ignacio Pineiro utiliza el término «échale salsita».

Tomó gran popularidad en la época en que se conformó Beny Moré (Caballero ¡qué bueno baila usted! y Vertiente Camagüey), la famosa orquesta de salsa Fania All-Stars, dirigida por el dominicano Johnny Pacheco, quien junto al desaparecido abogado Jerry Masucci fundaron la Fania Records, si bien el mérito de la expansíón de éste ritmo lo tiene la orquesta cubana Sonora Matancera.

La Bachata


La bachata es un ritmo bailable originario de República Dominicana. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el merengue, el cha-cha-cha y el tango.

En el pasado reciente, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "música de amargados". Apenas era escuchada en las estaciones de radio (con excepción de unas pocas). Pero el interés surgió a partir de los años 80, con la expansión de los medios masivos de comunicación, con el auge del turismo, y con el esfuerzo de algunos compositores que vieron que había surgido un género diferenciado de expresión de lo popular. Autores como Juan Luis Guerra y Víctor Víctor en los años 90, y de Luis Días desde los 80, aportaron una visión diferente que articulaba esta expresión musical con lo urbano y de bajo estrato. La expansión del turismo en República Dominicana a partir de los 80, le hizo ganar popularidad, y la convirtió en un género que ha penetrado todos los estratos y espacios del país e internacionalmente.

El Merengue


El merengue es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a fines del siglo XIX.
En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Años más tarde, las guitarras fueron sustituidas por el acordeón conformándose, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el Acordeón, la africana por la Tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la Güira.

El Tecno


El techno es un tipo de música electrónica que surgió en Detroit, EEUU, hacia mediados de los años 801 . La primera grabación que empleó la palabra techno como referencia a un género musical data de 1988. En la actualidad existen multitud de estilos de techno, si bien está generalmente aceptado que el detroit techno es la base sobre la que el género se ha ido formando.



El punto de partida lo constituyó la fusión de la tradición musical europea basada en el uso experimental del sintetizador, con diferentes estilos de música de raiz afroamericana como el funk, el free jazz o el electro. A ésto se le añadía la influencia de una estética y temática de corte futurista.

Jazz


Este tipo de musica se caracteriza por eludir la ejecucion de interpretaciones a partir de la lectura fiel de una pactitura, pero aun de este forma la base del Jazzismo es la improvisacion. exceptuando algunas ocaciones particulares.

El Hip Hop

El hip hop surge como musica en los 60 cuando la fiesta callejeras se volvieron famosas en New York debido a lo poco accesibles que eran los clubes en esa epoca. Estas fiesta eran acompañandas por del funk y del soul, hasta que los Dj comenzaron asimilar la percusion puesto que al mezclar eso obtenian mas baile departe de las personas que se encontraban en los "block parties"

El Reggaeton



El reggaeton es un ritmo latinoamericano desentdiente del regge y mezclado con el pop y el rap. En divesas zonas se alteran tambien otros rimos tales como la bomba, la salsa, la champeta, la cumbia, el vallenato y el merengue, haciendo del reggaeton una mezcla musical diversa e interesanta acto para todo el mundo sin resentimiento.